Pianista impregnada en los colores
del mundo artístico desde pequeña, busca siempre la libertad y la espontaneidad
en su interpretación. Esto surge de su interés por la música popular de
tradición oral en unión con el repertorio clásico. Ambos aspectos hacen que sus
interpretaciones sean intensas, personales y directas.
Habiéndose iniciado en la música a los siete años en Bucarest, de la mano de
Ruxandra Papacostea, siguió estudiando con grandes maestros y artistas que han
guiado su aprendizaje: nombres como Mariana Gurkova, Claudio Martínez Mehner,
Nino Kereselidze, Chang Rook- Moon, Manuel Ramirez y Hector Sanchez, con los
que ha estado trabajando habitualmente, o Eldar Nebolsin, Alexander Kandelaki,
Rita Wagner, Tibor Szászor y Josep Colom, a cuyas masterclass ha asistido.
Debutó como solista con la orquesta de la Academia de Dirección del Maestro
George Pehlivanian, en el Centro Cultural Buenavista, dirigida por Hugo Gómez
Chao. También ha actuado en Madrid en diferentes escenarios como el Centro Cultural
Moncloa, el Centro Cultural Galileo y el Instituto Ramiro de Maeztu. Ha actuado
en varias ocasiones en la Fundación Eutherpe de León y en el Auditorio Eduardo
del Pueyo de Zaragoza, como solista y miembro de diferentes agrupaciones
instrumentales de cámara.
Finalizó sus estudios de Master en interpretación solista con obras de Brahms,
Bartók y Enescu, bajo la dirección de la pianista Mariana Gurkova y el profesor
Luca Chiantore en el Centro Superior de Música Katarina Gurska. Su
investigación versó sobre los aspectos declamatorios de los sistemas rítmicos
populares rumanos aplicados a la Sonata para piano op.24 No.1 de George Enescu:Aspectos
declamativos de los sistemas rítmicos folclóricos rumanos aplicados a la
Sonata op.24 nº1 de George Enescu.
En 2022 terminó el Doctorado
en investigación artística con el profesor Luca Chiantore en la Universidad de
Aveiro, en Portugal. El título de su tesis es Parlando rubato: Interpretar las
obras para piano de George Enescu a través de los patrones de pronunciación de
la "voz" moldava, siguiendo su interés por trabajar la pronunciación
aplicada a la interpretación.
Schubertiades
Schubertiades è una rete di concerti intimi e indimenticabili in spazi accoglienti e culturali, dai salotti ai piccoli locali più incantevoli, dove musicisti e ospiti si uniscono in una collaborazione diretta per creare momenti magici attraverso musica classica, neoclassica, cantautorale, folk, jazz acustico, world music e altre proposte che invitano all'ascolto attento e a un'esperienza autentica.