Kralik Piano Quartet

Anton Bruckner Private University for Music, Drama, and Dance

El Kralik Piano Quartet surge en 2024 con músicos que, tras destacadas trayectorias individuales, deciden explorar el repertorio de este ensemble de música de cámara, menos habitual que otras agrupaciones como el cuarteto de cuerda o el trío con piano.

El cuarteto está integrado por la pianista catalana Laura Colago, la violonchelista iraní Baran Mohammedbeigi, la violista polaca Maria Debina y la violinista catalana Andrea García, unidas durante los estudios de máster en el Anton Bruckner Universität de Linz (Austria). Con una visión de la música de cámara bien complementada entre las instrumentistas, aportan frescura e intensidad a sus interpretaciones, con la característica vigorosidad de los músicos emergentes.
La agrupación ha recibido formación y consejos de los profesores Meesun Hong Coleman, Till Körber y Elisabeth Wiesbauer, entre otros.

Pese a ser un proyecto reciente, el repertorio del Kralik Piano Quartet cuenta ya con obras de Johannes Brahms, Wolfang Amadeus Mozart, Gustav Mahler y Zygmunt Noskowski, contrastando estilos e indagando en el propio lenguaje de cada compositor.



Andrea García García, violín 
Nacida en Barcelona en 2001, inicia violín con Marta y Àlex García. Graduada en ESMUC con Helena Satué, Quartet Casals y Kai Gleusteen, cursa un máster en Linz con Meesun Hong Coleman. Ha sido miembro de la EUYO, SHMF Orchestra, academista en la MCO, ha asistido a las masterclasses IMS Prussia Cove y forma parte de Musethica. Ha recibido clases de Veronika Eberle, Jonathan Brown y Sergey Malov, entre otras, y ha colaborado con orquestas como Da Camera y Franz Schubert Filharmonia. Galardonada en concursos como L'Arjau, Premio BBVA y Concurso de Cuerda de Barcelona, ​​ha actuado en festivales como Ciudad de Clásica, Músicos en Residencia y Leicht über Linz.


María Debina, viola
Violista polaca, estudió el curso 2023/2024 en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Thomas Riebl y actualmente está cursando un máster en Linz con Predrag Katanic. Es miembro de la Junge Deutsche Philharmonie y ha participado en proyectos como Penderecki Youth Orchestra, Orchesterakademie der BregenzerFestspiele y Wiener Symphoniker.
Ha colaborado con orquestas como la Sinfonietta Cracovia y la Philharmonie Salzburg. Premiada en concursos como "Talents for Europe" y el Concurso Nacional de Viola de Polonia, también ha recibido premios de música de cámara. Ha asistido a clases magistrales con profesores como Katarzyna Budnik, Thomas Selditz y Eszter Haffner.


Baran Mohammadbeigi, violonchelo
Baran Mohammadbeigi (Teherán, 1999) es violonchelista y compositora. Comenzó a tocar el violonchelo a los 7 años y se graduó en el Conservatorio de Música de Teherán en 2016. Es una apasionada de la música de cámara y ha actuado en varios proyectos internacionales como "Iran Youth Orchestra", "El Sistema Europe Youth Orchestra ", "Bregenz Orchesterakademie”, ”Pforte Kammerorchester plus” y “Festival Academy Budapest”. 
También es una artista interdisciplinaria que ganó el Rotary Premio interdisciplinario MUSIK PLUS del Club en 2022. Ha participado en clases magistrales Thomas Grossenbacher, László Feño, Kian Soltani, Fernando Arias, Paolo Bonomini y ha estudiado con Beatriz Blanco, Mathias Johansen y Vashti Hunter.


Laura Colago Montañés, piano
Pianista formada en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona y en el Conservatorio Superior del Liceo, donde obtuvo el Premio de Honor de piano y la Beca de Excelencia de la Fundación Ferrer-Salat. Galardonada en concursos nacionales e internacionales, ha actuado en España, Alemania, Polonia y Portugal, en auditorios como el Europejskie Centrum Muzyki Krzysztofa Pendereckiego.
Ha recibido formación de maestros como Eugen Indjic, Boris Berman, Claudio Martínez-Mehner y Josep Colom. Actualmente cursa el máster de interpretación en Anton Bruckner Privatuniversität de Linz con Till Alexander Körber, gracias a la Beca Pedro Pons.

Schubertiades

Vivi concerti intimi e indimenticabili in ambientazioni uniche, da accoglienti salotti a piccoli locali affascinanti, dove musicisti e ospiti si uniscono per creare momenti magici attraverso la musica.