OpusCinco dúo

Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Francisco José Gil (clarinete)

Inició los estudios de clarinete en el Conservatorio de Albacete con J. C. Vila. En el RCSMM prosiguió bajo la tutela de V. Peñarrocha y J. Sanz obteniendo Matrícula de Honor, obtuvo también la titulación en Dirección de Orquesta. Otros estudios realizados son: Magisterio Musical en la UCLM, Máster en Investigación en la VIU, Máster en Nuevas Tecnologías en Música en el RCSMM y Doctorado en la Universidad de Aveiro (Portugal).

Ha sido miembro de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, O. des Jeunes de la Méditerranée, la European Youth Wind Orchestra, la O. Mundial de Juventudes Musicales, Schleswig Holstein Musik Festival Orchestra, Netherland Young Orchestra entre otras. Ha colaborado con diferentes orquestas, como la Orquesta de RTVE, ORCAM y la Banda Municipal de Madrid. Perteneció a la Banda Municipal de Albacete y ha sido profesor de clarinete en el Conservatorio de Amaniel (Madrid), el de Alcalá de Henares y actualmente lo es en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha. Es director en excedencia de la Banda de Música de la Policía Nacional.

Ha sido premiado en varios concursos de clarinete y en más de quince de Música de cámara en España, Italia y Rusia junto con la cellista Georgina Sánchez, formando desde 2008 el dúo “Santor-Gilort”. Sus grabaciones son: Repertorio para requinto, siendo uno de los pocos centrados en este instrumento; Leyenda, con música española para clarinete y piano; Beethoven/Tausch, con dúos de estos autores para clarinete y cello; y Solo Clarinet 16.605, con obras para el instrumento a solo. En el campo de la composición ha editado algunas obras en Santor Ediciones.


Abel Sánchez-Aguilera (piano)
Elogiado por su “sofisticado manejo del sonido” y “formidable virtuosismo”, Abel Sánchez-Aguilera ha ofrecido recitales en doce países de Europa y América, en escenarios como Teatros del Canal (Madrid), Jacqueline du Pré Music Building (Oxford), Mozarteum (Salzburgo), Gasteig (Munich), Théâtre du Châtelet (París), Museo Scriabin (Moscú) y Sala de Cámara Bulgaria (Sofía), y en festivales como el Salzburger Festspiele, Musikfest Stuttgart y Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid (COMA).
Tiene especial devoción por el repertorio moderno y contemporáneo, obras extensas y complejas y repertorios poco habituales, y colabora frecuentemente con compositores actuales. En 2022 realizó el estreno mundial de la recientemente descubierta Toccata terza (1955) de Sorabji. Sus grabaciones en disco de la misma y de Toccata seconda (1934) han sido elogiadas por la crítica internacional. Ha preparado ediciones críticas de varios manuscritos inéditos de Sorabji (Toccata terza y las Sinfonías para piano solo nº 0, 1 y 3).
Entre sus maestros se encuentran Fernando Puchol, Juan Carlos Martínez, Sebastián Mariné and Ya-Fei Chuang. Ha cursado un Máster de Nuevas Tecnologías en la Música Actual en el RCSMM y se ha perfeccionado en el New England Conservatory y en la Mozarteum Sommerakademie. Ha obtenido el primer premio en múltiples concursos internacionales, entre ellos Alexander Skrjabin (2015), Open Piano Competition (2013), Musik der Extraklasse (2011), Boston International Piano Competition (2011) y Città di Padova (2016), y el premio de la Mozarteum Sommerakademie en 2013.
Actualmente es profesor de piano en el Conservatorio “Victoria de los Ángeles” de Madrid.
Es también doctor en Bioquímica y, antes de dedicarse plenamente a su carrera musical, trabajó en la investigación sobre leucemia y células madre en España y EE. UU.

Schubertiades

Viva concertos intimistas e inesquecíveis em ambientes únicos, desde salas de estar aconchegantes até pequenos locais charmosos, onde músicos e anfitriões se reúnem para criar momentos mágicos por meio da música.