LAURA BIANCO
Laura Bianco nació en Roma, donde estudió con Félix Ayo en el Conservatorio "Santa Cecilia", graduándose con honores en violín y viola. Posteriormente, continuó sus estudios con dos concertistas internacionales: en Alemania con Philippe Hirschhorn y, posteriormente, durante tres años, con Nina Beilina.
Desde muy joven, ha actuado activamente, tanto como solista con orquesta como en diversas formaciones de cámara, conciertos en prestigiosos teatros y salas de conciertos de Europa, Asia y Latinoamérica.
Como solista, ha grabado para la RAI y Radio Vaticana, y ha publicado varios CD para RAI TRADE, S. Paolo di Milano, Warner Chappell Music - Brighton Festival, URTEXT y un DVD para ICBSA - Instituto Central para el Patrimonio Sonoro y Audiovisual, antigua “Discoteca di Stato”. También grabó, como solista, la banda sonora de la película "La Mandragola", dirigida por Mario Scaccia (DVD publicado por Persiani Editore, en colaboración con Società Italiana CINES).
Es miembro fundador del Dúo Arcadia di Roma® y del Trío Arcadia di Roma®, con quienes ha realizado varios estrenos mundiales de obras de diversos compositores.
Paralelamente a su carrera concertística, también ha impartido docencia: durante cuatro años, impartió clases de violín en la Deutsche Schule Rom y ha impartido clases magistrales de violín y música de cámara en el extranjero.
Se licenció en Letras con especialización en musicología en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad “La Sapienza” de Roma.
Recientemente ha publicado su primer libro, “Sonetti Musicati” (editado por “Edizioni Momenti”), una colección de poemas en la que, además de las letras, compusó la música, se encargó de las ilustraciones y de la recitación de la misma.
EDUARD
V. AGULLÓ
Eduard
V. Agulló nació en Elche. Realizó en los conservatorio si de Elche y Alicante
sus estudios musicales, estudiando cinco años con el gran guitarrista José
Tomás (discípulo directo de Andrés Segovia y su sucesor en los Cursos
Internacionales de Santiago de Compostela). Obtiene el título de Profesor
Superior de Guitarra en 1988. Ha recibido clases y consejos de personalidades como
Leo Brouwer o Raphaella Smits. Ha colaborado con compositores de Europa, Asia,
África y América, revisando y digitando obras nuevas para su publicación; ha
estrenado en nuestro país unas cuántas de estas obras. Recientemente ha hecho
los estrenos absolutos de la Sonata dedicada a él por el compositor Tomislav
Uhlik, las Tres Piezas de Tilo Medek, El tríptico de la luna de Jan Freidlin y
Helike dedicada a él por Alla Penkina. También ha estrenado preludios para guitarra de Alejandro Civilotti. Actualmente trabaja en un proyecto de
gran envergadura: revisando, digitando y montando 72 Preludios, dedicados a
Eduard por el compositor japonés Kazue Isida. También ha asistido a cursillos
de guitarra barroca y laúd con Rolf Lislevand y Philippe Malfeyt. Ha
investigado y recuperado repertorio para guitarra y laúd de varias bibliotecas
de Europa y Norteamérica. Realiza el bajo continuo según tratados de los siglos
XVII y XVIII, acompañando con el continuo a cantantes, oboístas, violinistas,
cellistas y flautistas.
Schubertiades
Schubertiades est un réseau de concerts intimes et inoubliables dans des espaces culturels accueillants, allant du salon à de charmantes petites salles, où musiciens et hôtes se réunissent dans une collaboration directe pour créer des moments magiques à travers des offres classiques, néoclassiques, d'auteurs-compositeurs-interprètes, folk, jazz acoustique, musique du monde et autres qui invitent à une écoute attentive et à une expérience authentique.