La artista cordobesa de 36 años recorre el mundo hace 15 años, a través de una nueva forma de concebir la música de raíz folklórica en el bajo como instrumento solista. Su particular forma de reinterpretar clásicos en su bajo de 5 cuerdas ha viralizado nuevas versiones en redes, como de Serrat o de Cerati.
La cantautora estudió formalmente violín y saxofón, en conservatorios, y composición en la Universidad Nacional de Córdoba, luego en Mannheim (Alemania), se animó a abrir camino con sus canciones, compuestas en la guitarra, instrumento que aprendió a los 3 años, junto a su padre.
Los kilómetros de recorrido autónomo en la música, le dieron a Clara la visión de utilizar la música como una poderosa herramienta de transformación social, capaz de visualizar contextos internacionales y encender redes de colaboración comunitaria.
Clara es presidenta de la Fundación por la Ciencia (Argentina), desde la cual impulsó el exitoso ciclo , un proyecto que propone utilizar arte y ciencia para crear nuevos lenguajes que ayuden a construir innovadoras formas de transmitir el conocimiento. Este fue un programa en la TV pública Argentina hasta el año 2023, cuando se trasladó a España, lugar desde donde actualmente se encuentra produciendo la , en colaboración con Raíces, la red de científicos argentinos por el mundo y las misiones diplomáticas argentinas.
Además de haber realizado giras por Europa, Asia, y América, Clara ha participado en festivales internacionales como Cosquín en Japón (Fukushima, Japón), Karneval der Kulturen (Berlín, Alemania), Barnasants (Barcelona, España), Cantares (CDMX, México), Hollywood Forever (Los Ángeles, EEUU).
Cantore cuenta con cinco discos editados: Mentiras Criollas (2011) con Gonzalo Pereira, Ser Tiempo (2013), Calma (2016) coproducido junto a Raly Barrionuevo e invitados especiales: Nano Stern, Magdalena Matthey; Entre algarroba y durazno (2020) y el más reciente, en YouTube, La música del vacío (2024).
Schubertiades
Schubertiades est un réseau de concerts intimes et inoubliables dans des espaces culturels accueillants, allant du salon à de charmantes petites salles, où musiciens et hôtes se réunissent dans une collaboration directe pour créer des moments magiques à travers des offres classiques, néoclassiques, d'auteurs-compositeurs-interprètes, folk, jazz acoustique, musique du monde et autres qui invitent à une écoute attentive et à une expérience authentique.