La vocalidad al piano

 sábado, 17 de mayo de 2025

Total:  €

La vocalidad al piano

César Vallejo (Piano)

Centro Superior de Música del País Vasco Musikene
Guildhall School of Music and Drama
Conservatorio de Música Pablo Sarasate

Concierto en una casa

Casa la Font

€18,00

Programa del concierto

La vocalidad al piano es una propuesta que explora la profunda influencia de la música vocal en la escritura para instrumentos de teclado. Este programa pone en relieve la importancia de la melodía y la capacidad del piano para recrear la expresividad de la voz humana. Mediante la creatividad e imaginación de compositores que, además de célebres pianistas e improvisadores, fueron
grandes creadores de todo tipo de géneros vocales, se muestra cómo el lenguaje pianístico se nutre de la influencia del canto.

- J. S. Bach – Suite francesa n.º 5 en sol mayor, BWV 816
Alemanda - Corrente - Sarabanda - Gavota - Bourrée - Loure - Giga

- W. A. Mozart – Sonata en la menor, KV 310
Allegro maestoso - Andante cantabile con espressione - Presto

- F. Chopin – Polonesa-Fantasía, op. 61

- I. Albéniz – Iberia (selección)
o Evocación
o El Albaicín

Experimente conciertos íntimos e inolvidables en entornos únicos, desde acogedoras salas de estar hasta pequeñas salas con encanto, donde músicos y anfitriones se unen para crear momentos mágicos a través de la música.

  Casa la Font

  César Vallejo

Mi pasión por la música me llevó a formarme con Nerea Guisasola en el Conservatorio "Pablo Sarasate" de Pamplona, M.ª Luisa Villalba en Madrid y Miguel Ituarte en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco), donde también estudié repentización con Sylvaine Billier y acompañamiento vocal con Alejandro Zabala y Enrique Ricci. Además, he tenido la oportunidad de recibir orientación de grandes maestros como Josep Colom, Rita Wagner, Nino Kereselidze, Marta Zabaleta y Miguel Borges, quienes han sido una fuente constante de inspiración.


Mi interés por la música antigua me llevó a estudiar clave con Loreto Fernández Imaz en San Sebastián y con Anikó Horváth en la Academia Franz Liszt de Budapest. Más adelante, completé un máster en acompañamiento vocal en Guildhall School of Music & Drama, bajo la guía de Eugene Asti, gracias al programa "Becas Máster" del Gobierno de Navarra.


El trabajo con artistas líricos y formaciones corales ha sido esencial para moldear y enriquecer mi estilo interpretativo. He colaborado estrechamente con Ricardo Visus e Inmaculada Martínez en sus clases, y participado en clases magistrales de figuras como Teresa Berganza, Carlos Álvarez o Juan Diego Flórez. Además, he sido profesor en el Conservatorio Superior de Música de Navarra y pianista repertorista y correpetidor en la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera de Navarra.


Mi trayectoria incluye recitales en España, Francia, Hungría y Reino Unido, en festivales como Oxford Lieder o Kultur. Además, junto a la soprano Miriam Zubieta, grabé Minatchi, un disco dedicado a la obra vocal de Antonio José.


En mis interpretaciones busco constantemente resaltar la vocalidad de las composiciones y generar un ambiente íntimo en el que la música sea la verdadera protagonista.